Villalón Studio

Visita a Gancedo

Autor/a

Villalón Studio

Hablar de Gancedo es referirse a una de las empresas familiares con más tradición en España y es que el mundo del interiorismo textil no se entiende sin la aportación de Emmeline, Nati, Beatriz, Manuel y José, cinco hermanos siempre atentos al mundo de la creación, ya provenga del diseño, la arquitectura o el arte. Porque si algo define a Gancedo a lo largo de estos casi 80 años de trayectoria es su vinculación a la ‘fibra sensible’, esa que habla en definitiva de las personas. Esta empresa textil fundada en Barcelona, en el año 1945, diseña, edita, fabrica, distribuye y comercializa telas y papeles pintados, pero también mobiliario y, lo más reciente, una colección de pinturas.
VIllalon Studio Gancedo

En Gancedo, respetan la esencia y las texturas de los materiales empleados, siempre de origen europeo, y en cada una de sus producciones demuestran su pasión por la calidad atesorada por tres generaciones. Hacemos nuestra su filosofía con vistas a participar con la firma en la creación del córner de Gancedo en su flagshipstore de Velázquez 38, entre los meses de octubre a diciembre. Con Gancedo nos une su compromiso con el oficio y por las cosas bien hechas, por eso, visitamos su taller en Sollana (Valencia) para ver de primera mano cómo manos artesanas controlan cada fase del proceso de creación. ¡Toda una experiencia!

VIllalon Studio Gancedo
Gancedo es una marca de gran tradición en España a punto de cumplir 80 años, ¿en qué momento se encuentra la editora en la actualidad?

Vivimos un momento emocionante, con muchas perspectivas y con trabajo por realizar. Es la etapa del diseño, de la internacionalización, de dar un salto hacia adelante con nuevas creaciones de producto. Apostamos por crear algo juntos con nuestros clientes, con diseñadores contando con nuestro conocimiento, con ideas innovadoras y con nuevas tecnologías.

¿Qué creéis que ha mantenido viva durante tantas décadas la saga familiar?

La pasión por las telas y por los papeles pintados, por los colores y el diseño, unidos a la calidad, la manufactura impecable y la asesoría experta. El ser una empresa familiar, los valores, el disfrutar con lo que hacemos…

¿De dónde proceden los hilos y tramas que empleáis en Gancedo?

La procedencia es siempre europea.

VIllalon Studio Gancedo
VIllalon Studio Gancedo
Os sentís identificados con la frase ‘fibra sensible’, ¿cómo os planteáis el impacto ambiental en la producción de productos textiles?

Sí, claro, es nuestro claim y nos sentimos muy identificados con él. En Gancedo, apostamos por proveedores locales, lean manufacturing*, cadena de suministro optimizada y utilización de hilos reciclados.
*Lean manufacturing: modelo de gestión centrado en minimizar pérdidas de los sistemas de manufactura mientras que maximiza la creación de valor para el cliente final y lo hace mediante la mínima cantidad de recursos, es decir, los estrictamente necesarios para el crecimiento.

Gancedo es una institución en el mundo textil aplicado a decoración en España, ¿con qué aspecto de la edición os sentís más a gusto trabajando?

Nos gusta nuestro trabajo y crear colecciones nos obliga estar al día, visitar ferias, ser creativos y conocer las tendencias para después plasmarlas en nuestras colecciones. No todo lo diseñamos nosotros, pero sí nos gusta controlar la producción y la ejecución del diseño. También nos encanta hacer realidad los proyectos de nuestros clientes. Muchas veces hacemos diseños y proyectos personalizados.

La sociedad vive una vuelta a poner en valor lo hecho a mano, ¿cuál es vuestra visión de este tema?

La fábrica que tenemos es en realidad un atelier y contamos todavía con telares manuales para hacer pasamanería. Sin embargo, también estamos al día en las últimas tecnologías, creemos que es una buena combinación. Muchos de nuestros procesos siguen siendo hechos a mano, desde la elaboración de las muestras, hasta la confección y la instalación.

VIllalon Studio Gancedo
La tapicería es un oficio artesano 100%, ¿cómo pensáis que puede transmitirse a las jóvenes generaciones?

No es fácil, son oficios que la gente joven no valora en su medida. El conocimiento se transmite a través de generaciones y, para ello, los más jóvenes tienen que empezar como aprendices. Luego es muy agradecido porque permite recuperar muebles antiguos o realizar propuestas modernas e innovadoras. No solo hablamos de casas particulares sino de espacios grandes: restaurantes, hoteles, teatros…

¿El equipo Gancedo siente la misma pasión que vosotros por la edición textil?

Creemos que sí, (¡¡es nuestro tesoro!!). No somos un equipo enorme y valoramos el trabajo de cada uno. La verdad es que nos encontramos en una etapa muy creativa y a la gente le gusta participar y sentirse protagonista.

VIllalon Studio Gancedo
VIllalon Studio Gancedo
¿Cuáles son vuestras fuentes de inspiración a la hora de crear una nueva colección?

Tomamos ideas de cosas muy diversas, desde el mundo de la moda a visitar exposiciones de arte, estar atento a las revistas de diseño, los viajes…

¿Qué parte del proceso de producción os produce más satisfacción?

Cuando toman vida y están en una butaca, en un cabecero o en un puf.

VIllalon Studio Gancedo