El encuentro mantenido con mi amiga la arquitecta Lorna de Santos, fruto de la invitación de la periodista y directora de la revista Arquitectura y Diseño, Soledad Lorenzo, con motivo de un nuevo ciclo de MDF Studio, dentro del Madrid Design Festival, fue genial. Ambas pudimos comprobar que nos unen muchas ideas y formas de entender la profesión. Más pausadas, más cuidadas y adaptadas a muchas necesidades surgidas desde la llegada de la pandemia y que han transformado nuestros hábitats.
Hablar con Lorna sobre el conflicto entre las tendencias y la atemporalidad puso de manifiesto los puntos en común que tienen nuestros dos estudios de interiorismo que, además, como curiosidad, fueron fundados el mismo año 2017.
Como defendimos las dos, en nuestros proyectos tratamos de idear algo con lo que te sientas a gusto y cómodo porque, al fin y al cabo, estamos diseñando para personas algo que signifique un cambio en su vida pero también una mejora en la sociedad.
Otro tema que surgió en esta cita fue cuáles son nuestras fuentes de inspiración y, al igual que le ocurre a Lorna, en Villalón Studio procede de diversos ámbitos, estamos atentas a todo lo que pueda aportar. Sabemos cómo extraer lo importante y diferenciar siempre cuáles son las líneas rojas que no queremos traspasar.
Como comenté con Lorna, todas esas inspiraciones pasan por una especie de embudo que destila lo verdaderamente importante y surge de este modo una simplicidad, aparentemente fácil, pero con un trasfondo muy meditado.
Para ello, entiendo que es necesario seguir unos pasos, como hacer una profunda investigación previa, conocer a fondo al cliente e interiorizar de qué manera se siente o cuáles son sus prioridades. De esta forma, coincidí con ella en que la nuestra es una labor de acompañamiento para eliminar ese muro que pueda haber entre cliente e interiorista.
Un punto de conexión es que claramente comprobamos cómo la artesanía ha pasado a otro rango en nuestra valoración, hasta llegar incluso a que, en muchas ocasiones, una pieza elaborada a mano sea la protagonista al diseñar un espacio. Incluso el proceso creativo puede dar un giro de 180 grados y a partir de una obra artesanal desarrollamos todo el concepto del proyecto y no al contrario.
Como veis en este vídeo, algo fundamental en nuestro método de trabajo es tomar referentes de la arquitectura, el diseño o de los artistas y procesarlos para aplicarlo en nuestros proyectos.
La conversación también está disponible en el canal de Youtube de 🔻 Madrid Design Festival. Os invito a ver también el resto de los vídeos.